

De los demás 10 países de alto gasto, sólo Holanda tenía un crecimiento positivo, de un 0,4 %. Los tres países más gastadores seguían siendo Alemania (80,8 mil millones), Estados Unidos y Gran Bretaña.
Mientras que la mayoría de la población china vive con unos pocos dólares diarios, el país está creando una clase media grande (en términos absolutos), superior en números a poblaciones enteras de otros países, y con ganas de viajar.
La OMT calcula que el número de turistas chinas que viajan al extranjero crecerá de 31 millones en 2005 a 100 millones en 2020. Este año, 54 millones de turistas viajarán al extranjero, en comparación con los 49 millones del año pasado. Se pronostica que sus gastos en los países visitados ascenderán a 6,86 mil millones de dólares, un crecimiento de 14% con respecto al año anterior.
Fuente: China Daily, http://www.chinadaily.com.cn/china/2010-04/30/content_9794685.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario