LAS VIRTUDES DEL CORDERO ARAGONÉS
EUROPA PRESS. Zaragoza Una investigación realizada por la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza
Una investigación realizada por la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza
                              El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida  Ternasco de Aragón (IGP) pondrá en marcha, a partir del próximo 29 de  abril, una campaña para divulgar las cualidades nutricionales del  este producto. En la iniciativa participarán más de mil carnicerías y  puntos de venta de toda España. 
La campaña fue presentada en el Centro de Prensa de Zaragoza  por el doctor y profesor de la Facultad de Veterinaria de la  Universidad de Zaragoza, Carlos Sañudo, el doctor y profesor de la  Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, Luis Moreno y el  secretario del Consejo Regulador, Patricio Pérez. Ambos docentes son  los responsables de un estudio de investigación trienal que ha  analizado las cualidades de la carne del cordero de Aragón.  
Así, Patricio Pérez explicó que el objetivo de la campaña es  "llevar los datos del estudio al consumidor a través de las  carnicerías", para ello se distribuirá un folleto explicativo que  "hará partícipes a los comparadores de los resultados", apostilló.  
La campaña pretende ser "dinámica y comprensible", según dijo  Pérez, quien manifestó que todas las personas que adquieran ternasco  de Aragón accederán a un sorteo ante notario de 20 estancias para dos  personas en el Balneario de La Virgen, en Jaraba (Zaragoza).  Asimismo, se celebrará un concurso de recetas en Internet.  
Esta campaña supone "un esfuerzo muy importante" para las cuatro  empresas que comercializan ternasco de IGP en Aragón en cuanto a "la  distribución y la comercialización", apuntó Pérez, quien declaró que  el 60% de los puntos de venta participantes se sitúan fuera  de Aragón. 
Menos grasa
 El doctor Carlos Sañudo expuso los entresijos del la investigación  realizada por la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y la  Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. El proyecto ha  estado financiado por el Plan de Actuación Específico de Teruel, a  través del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y  Alimentaria.  
Esta investigación ha concluido que el cordero de Aragón "tiene  unos valores nutricionales que no se corresponden con las tablas  internacionales oficiales" en las que se basan las dietas sanas.  Entre estos datos, el estudio demuestra que la carne de ternasco  aragonesa tiene "menos grasa", comentó Sañudo.  
El ternasco "ha sido analizado químicamente", añadió. En concreto  se ha analizado la pierna izquierda del animal tanto fresca, como  cocinada de tres maneras diferentes. Estos distintos cocinados fueron  establecidos por los alumnos de la Escuela Superior de Hostelería de  Teruel.  
Tras el análisis, se comprobó que las tablas internacionales  muestran valores relacionados con corderos europeos y uruguayos que  no se corresponden con los valores de la carne aragonesa.  
Entre otros datos, la grasa de una pierna de ternasco aragonés  presenta un 9 por ciento de grasa, frente a un 12 y un 13 por ciento  de corderos europeos y uruguayos, según expuso Carlos Sañudo.  
En cuanto al colesterol, el cordero aragonés presenta 58  miligramos por cada cien gramos, aunque en las tablas oficiales se  habla de 78 miligramos. La grasa del músculo de una pierna, "la parte  que nos comemos", presenta realmente un 2,7% de grasa,  mientras que oficialmente marca un 5%, matizó.  
Artículo completo: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/el_ternasco_aragon_tan_saludable_como_pollo.html