miércoles, 15 de julio de 2009

Diez enfoques de éxito para gestionar la presencia en Twitter

La semana pasada comentamos un artículo sobre estrategias para publicitar hoteles en Facebook (aquí). Hoy sale en Hosteltur un comentario sobre el uso de Twitter en cadenas hoteleras:

HOSTELTUR • 15.07.2009

Twitter, más que ninguna otra herramienta durante los últimos dos años, ha generado y está generando mucha literatura en torno a ella. La explicación es simple, supone un cambio disruptivo en ciertos aspectos de la comunicación humana. Así, permite la inmediatez del teléfono, la interactividad del chat y la agilidad del SMS. Todo junto aporta un entorno dinámico, útil y agregador.
Además es sencilla, muy flexible y adictiva, con lo que ya tenemos una herramienta con un enorme potencial de crecimiento.
No conviene, sin embargo, lanzar campanas al vuelo y predicar que Twitter nos va a hacer vender como nadie o que supone un canal de venta de primera magnitud. Twitter es un canal de comunicación que ocasionalmente permite desarrollar acciones de venta. Recordemos que según la curva Hype el microblogging está en una etapa de euforia en la que parece que sirve para todo y en la que no hay restricciones a la imaginación. Hay una serie de cadenas hoteleras que, sin embargo, han sabido adecuar su estrategia a la utilidad de Twitter. Ron Callari ha analizado a las 10 más interesantes.

Marriott ha creado el perfil @MarriottIntl. Como suele ser común en todas estas estrategias el volumen de replies es alto, de ese modo la marca se dirige directamente al cliente ofreciéndole una información personalizada y una atención única. John Wolf, director senior de Relaciones Públicas dijo recientemente: "Creating brand awareness and maintaining guest loyalty are the platform's most important purposes. It’s not about return on investment—it’s about return on engagement.”
Ritz Carlton por su parte sigue una estrategia muy interesante al personalizar su presencia en Twitter en la figura de su directora corporativa de Relaciones Públicas, Allison Sitch, en el perfil @RitzCarltonPR. En este caso la estrategia es clara, no sólo se trata de contactar directamente con el cliente, sino de mostrar la máxima transparencia posible, de ese modo Sitch hace público incluso su propio correo de empresa. Esta personalización va a acercar la marca al cliente obviando posibles suspicacias y desarrollando una comunicación claramente bidireccional.
El caso de Hyatt es interesante. Ha creado el perfil @HyattConcierge, que a modo de conserje virtual informa a los clientes de todas las cuestiones requeridas. Es interesante observar cómo tiene un nivel de followers y following muy parecidos, lo que demuestra su estrategia de conversación constante. La gestión que hace Hyatt se basa principalmente en la respuesta al cliente, por lo que Twitter se ha convertido no ya en un canal comunicación, sino también en un canal en el que se facilita la queja y ésta adquiere un valor fundamental.
Joie de Vivre Hotels utiliza en su gestión de @JDVHotels TweetDeck. Con esta herramienta pueden monitorizar y gestionar adecuadamente todas las conversaciones que se generan en Twitter. Siendo la cadena más pequeña de las lista tiene más seguidores que muchas y sigue la estrategia de Hyatt de seguir a muchos clientes. Sin embargo ello no es óbice para que no desarrollen puntualmente acciones promocionales.
Omni Hotels es la cadena que más acciones de venta realiza de las diez analizadas, sin embargo la proporción de respuestas directas e información sigue siendo muy superior. Utilizan el perfil @OmniHotels, y buscan también la transparencia al publicar las fotos y nombres de sus gestores. Se ha dado el caso de que en una ocasión la cadena pudo monitorizar el mensaje de uno de sus futuros clientes que comunicaba a sus amigos la visita con un grupo a uno de los hoteles de la cadena donde verían un partido de fútbol. La central se puso en contacto con ese hotel y prepararon una sala especial para el grupo de clientes además de pagarles la primera ronda de cerveza.
Starwood gestiona @StarwoodBuzz, a través del que sobre todo monitoriza la opinión de sus clientes. Tiene sin embargo una relativamente baja actividad en cuanto a updates. Sin embargo para David Godsman, vicepresidente de Estrategia Web, Twitter “It’s a very powerful customer service and communication vehicle where our brands and customers can come together to have open and honest conversations.” “It’s less about pushing our hotels and promotions and more about connecting our core brand values with our guests’ daily lives.”
Morgans Hotels es posiblemente el que siga a menos usuarios, por lo que su estrategia se basa en la transmisión de información. Sin embargo esta información, gestionada a través de @MorgansHotels, suele ser segmentada y con un claro valor para sus seguidores, apostando en este caso por los DJs que intervienen en sus hoteles. Además cruza su presencia con otras redes sociales como Facebook, integrando valor.
Fairmont, a través de @fairmonthotels, sí tiene una clara estrategia de conversación bidireccional. De ese modo presenta una muy marcada actividad en la transmisión de información a su target, principalmente periodistas y medios de viajes. Suelen utilizar tweets con enlaces ampliando así la información que la herramienta permite gestionar.
Millenium utiliza @MilleniumPR para desarrollar una estrategia claramente encaminada a las relaciones públicas y la conversación. En algunos casos se comporta como una cuenta no corporativa a trasmitir información a los clientes no ya de su marca, sino de recursos y direcciones que les pueden ser útiles.
Por último la cadena portuguesa Tiara, @TiaraHotels, utiliza con profusión los hashtags. Con esto consigue un plus de posicionamiento. Con esto se pretende aumentar la presencia y la visibilidad para acceder a un mayor número de seguidores.
Como se puede observar son estrategias enfocadas principalmente a la comunicación y al aporte de valor. ¿Quiere esto decir que no caben estrategias push aplicando Twitter? En absoluto, pueden ser muy útiles, pero siempre hay que ser consciente del canal en el que nos encontramos y la gestión que podemos hacer de nuestra presencia en Twitter. No podemos olvidar que el éxito de nuestra estrategia no está en el número de seguidores que tenemos, al menos no sólo en eso, sino que también tenemos que tener en cuenta qué hacen esos seguidores, si nos escuchan, si piensan que sólo les aportamos ruido, si son fieles o están en constante rotación…
Twitter es sin duda un canal de promoción potencialmente muy interesante, pero no podemos obviar su función de canal de comunicación y de aporte de valor al usuario.
Juan Sobejano  (juan.sobejano@hosteltur.com)



martes, 14 de julio de 2009

El turismo frena su caída libre pero calcula que cerrará el año con un retroceso del 5,6%

Exceltur destaca que se atenúa el deterioro del empleo en el sector.-El Gobierno anuncia 150 millones para modernizar las infraestructuras turísticas

EFE - Madrid - 14/07/2009

El sector del turismo ha frenado su caída libre iniciada a finales del año pasado pero aún está lejos de recuperarse, según las previsiones anunciadas hoy por la Alianza para la excelencia turística Exceltur, que prevé una caída del 5,6% para 2009.

Su vicepresidente ejecutivo, José Luis Zoreda, señaló que la actividad turística ha atenuado su caída en el segundo trimestre de 2009, situándose en el 6,6% respecto al 7% del primer trimestre, gracias a la recuperación leve de la demanda española y pese a la tendencia negativa de la de los extranjeros.

Exceltur mantiene sus previsiones para 2009, anticipadas en abril, que apuntan a que el año cerrará con una caída total acumulada del PIB turístico del 5,6% -frente a un descenso del 1,6% del ejercicio 2008-, resultado que sitúa a este ejercicio como "el peor de la historia" del sector.

Artículo completo en El País.


domingo, 12 de julio de 2009

Sostenibilidad: Agencia presenta hoteles responsables

En http://www.responsibletravel.com se presenta una colección de hoteles sostenibles. La agencia se especializa en vacaciones "responsables", tanto de playa, para familias, viajes de novios, selva tropical, spa, como la categoría que llaman "no usual".

viernes, 10 de julio de 2009

Hoteles en Facebook

Enhotel on Facebook http://www.hotel-blogs.com, Josiah Mackenzie, autor del blog en http://www.hotelmarketingstrategies.com/, comenta el uso que diferentes hoteles y cadenas hacen de Facebook. El autor formula las siguientes recomendaciones:
  1. Fomenta que tus admiradores publiquen fotos
  2. Vincula la dirección de la página al nombre de usuario (p.e.: facebook.com/opushotel)
  3. Publica entrevistas en vídeo con tus empleados (acceso detrás del escenario)
  4. Publica contenidos que no estén disponibles en otros sitios
  5. Anuncia eventos, y después de su celebración publica un álbum de fotos de cada evento
  6. Usa aplicaciones de Facebook para incluir contenidos de otras redes
  7. Involucra a tus seguidores: hazles preguntas, pide comentarios
  8. Procura que bloggers escriban sobre tu hotel publicando vínculos a sus blogs.

Otras ideas para experimentar:

  • Procura tener una excelente foto (que llame la atención y resulte atractiva, en formato pequeño)
  • Crea un grupo, lo cual es diferente que una página de hotel (para tener éxito, debería ser en torno a un tema de viajes más amplio)
  • Experimenta con anuncios pagados, 'social ads' (No es recomendable en muchos casos, ya que la eficacia puede ser mínima)
  • Incluye encuestas para hacer estudios de mercado en tiempo real 
  • Investiga qué otras aplicaciones se pueden añadir (amplía la funcionalidad de tu página)
  • Construye tu propia aplicación - sólo merece la pena para marcas grandes.
Artículo completo: http://www.hotel-blogs.com/guillaume_thevenot/2009/07/how-hotels-use-and-misuse-facebook-5-examples-14-ideas-for-you.html

Ejemplos de páginas de hoteles españoles:




domingo, 5 de julio de 2009

REPORTAJE Gran Scala o gran estafa

Aragón aprueba una ley para construir un Las Vegas europeo en Ontiñena

La empresa sólo ha invertido por ahora 120.000 euros en el megaproyecto

El País,
5 de julio de 2009

Paisaje del desierto de Los Monegros¿Cabe imaginar un parecido entre Las Vegas, Orlando y Ontiñena? Ontiñena, localidad oscense de 650 habitantes, de paisaje árido y economía de subsistencia, ha sido elegida sede de Gran Scala, un proyecto de ocio diseñado para atraer a 25 millones de visitantes anuales. ¿Gran Scala o gran estafa? Es una pregunta que se hace la sociedad aragonesa. El Gobierno aragonés patrocina el proyecto hasta sus últimas consecuencias. Durante el mes de junio, Gran Scala ha dado sus primeros pasos: tiene suelo (3.000 hectáreas en Ontiñena) y una ley a la carta aprobada hace una semana en Las Cortes de Aragón. Le toca el turno al dinero: o aparece por el horizonte o el Gobierno aragonés tendrá un problema.
La polémica dura 18 meses. El 12 de diciembre de 2007 se presentó un proyecto para transformar Los Monegros en un Las Vegas europeo. Las cifras que se divulgaron (17.000 millones de inversión, 32 casinos, 70 hoteles, cinco parques temáticos, 65.000 empleos directos) eran tan extraordinarias que mucha gente pensó que el Gobierno aragonés, con su presidente a la cabeza, estaba dando carta de naturaleza a una locura sin sentido.Maquetas del proyecto Gran Escala: Las Vegas de los Monegros
Los sospechosos antecedentes de algunos de los personajes relacionados con el proyecto y la falta de transparencia sobre la identidad de los inversores agravaron la incredulidad. El principal defensor de Gran Scala era José Ángel Biel, vicepresidente del Gobierno aragonés y líder del Par, socio de la coalición gobernante. Políticos socialistas comentaban en voz baja su desasosiego por defender un proyecto con tantas incertidumbres y ninguna garantía.

Artículo completo en El País
.

Nota (15/07/09): ha sido publicada una reacción al artículo del País en el Blog de Gran Scala, Sobre ‘Gran Estafa’ o el mal uso del periodismo.

sábado, 4 de julio de 2009

Rezidor lanza ‘The Rezidor learning network’

Rezidor, la empresa que gestiona las marcas de Radisson Blu Hotels & Resorts, Regent Hotels & Resorts, Park Inn y Country Inns & Suites, ha anunciado su plataforma virtual para empleados para formarles en temas como nuevas iniciativas y estrategias de gestión de marcas. La crisis no es obstáculo para que la empresa siga estando comprometida con la formación continua de sus empleados, el 48% de los cuales tienen menos de 30 años. La empresa está convencida de que estas inversiones en formación son esenciales para ser competitiva, accesible y en línea con un mercado que está en evolución continua.

Artículo complet: EHotelier.com.

viernes, 3 de julio de 2009

Cocinar para vivir (en sociedad)

En: El País, 3 de julio

El libro del biólogo bilbaíno Eduardo Angulo reconstruye la historia del arte culinario desde el hombre primitivo hasta los tiempos del rey Midas

Cocinar (o comer) para vivir. Es la tesis oculta en el libro El animal que cocina, del biólogo Eduardo Angulo. El autor desarrolla en esta obra un ameno inventario sobre qué comían los seres humanos desde su origen hasta la época del rey Midas. Angulo, además, imagina con humor cómo preparaban esos alimentos.

Crujiente de termitas sobre cama de ajos aplastados, Sorbete de huesos con tuétano en bolsa de cuero, Milhojas de cereal fermentado y tostado (o sea, pan), Carne asada en un hoyo o Ardilla a la piedra con aroma de cebollitas son ejemplos de las recetas primitivas que Angulo recoge en el libro que ha subtitulado Gastronomía para homínidos. El autor reconstruye los platos en 42 fórmulas -agrupadas en entrantes, pescados, carnes, postres y complementos- a partir de restos encontrados por los arqueólogos y paleontólogos. Todas esas recetas se apoyan en la hipótesis de que "aquello que les gustaba comer a los homínidos configura la base de nuestros gustos actuales".

Sea como fuese, este original recetario es producto de un trabajo de investigación que Angulo califica de "apasionante". La premisa de la investigación parte de que cuando el simio se "cayó" del árbol, hace unos siete millones de años, no cambió de dieta, sino que continuó ingiriendo lo que ya conocía: frutas, hojas, tallos tiernos y otras hierbas del campo, que completó más tarde cuando aprendió a cavar con un palo raíces y tubérculos. No despreciaba insectos, caracoles, babosas, anfibios, reptiles y hasta pequeños mamíferos como ratones y musarañas, como tampoco hacía ascos a la carroña, con su carne seca o medio putrefacta y sus huesos con rico tuétano. "Comían todo lo que pillaban", explica Angulo, convencido de que incluso practicaban la geofagia -ingesta de tierra- para incorporar minerales a la dieta.

Según el biólogo, el gran salto en la evolución del hombre se dio cuando empezó a comer carne (proteínas) que se asimila con menos energía del organismo: la energía liberada sirvió para desarrollar el cerebro. De acuerdo con este punto de vista, las dietas puramente vegetarianas no son saludables, al menos para la masa gris.

La importancia de la alfarería

Al principio, el homínido comenzó a preparar los alimentos de una forma sencilla: lavando los tubérculos con agua de mar, abriendo los moluscos con una piedra o un trozo de madera y mezclando alimentos como un trozo de carroña o pescado un poco pasado con algunas hierbas, antecedente del gusto por las especias. Y así, poco a poco, mezcla a mezcla, de manera inconsciente, fundó el arte culinario. El descubrimiento del fuego, que le permitió asar la carne, no implicó la inmediata cocción de todos los alimentos. Según Angulo, pasaría mucho tiempo hasta que lograse controlar las llamas para tostar semillas o frutos secos, o hacer tortas o pan, así como a cocer con piedras calientes en hoyos cavados en el suelo o en recipientes hechos de hierbas y cuero.

El siguiente salto está vinculado a la alfarería, que en un principio se usaba para almacenar alimentos y no para cocinar. En el momento -nadie sabe muy bien cómo ocurrió- en que potes, pucheros y cazuelas sirvieron para cocinar, estofar y otras técnicas culinarias quedó preparado el escenario para un estallido de creatividad imparable, cuyas manifestaciones contemporáneas suponen un grado máximo de sofisticación y aplicación de la técnica científica a los fogones.

Pocos inventos son más importantes que el arte de cocinar, según Angulo, que respalda las tesis que sostienen que ese afán elevó la existencia del hombre de un nivel esencialmente animal a otro más humano y que incluso lo impulsó a comunicarse y, por tanto, a desarrollar el lenguaje.

Disneyland desarrolla una aplicación para el iPhone

The Walt Disney World Swan and Dolphin Resort ha desarrollado una aplicación para el iPhone en colaboración con la Dedman School of Hospitality perteneciente a Florida State University. Antes o durante su estancia en el resort, los clientes podrán buscar la información disponible, en lo cual se ha procurado aprovechar al máximo las posibilidades gráficas y de vídeo del iPhone. Así podrán buscar detalles sobre las habitaciones del hotel, ver los menús de los hoteles, consultar el plano del resort o hacer un "tour" en vídeo.

Artículo completo: Hotelsmag.com.
La aplicación se puede descargar desde www.swandolphin.com/aboutus/iphone.html

jueves, 2 de julio de 2009

El mejor bar del mundo

Según una votación de Lonely Planet, como mejor bar del mundo debe considerarse el Witte Aap de Rotterdam, sobre todo gracias a la mezcla de clientes, desde estudiantes a gente del barrio y gente de negocios. El primer bar español figura en el nº 9, y es Can Paixano, que está en la Barceloneta. Tapas excelentes y baratas. Los menos exigentes podrán ir al Teatriz de Madrid, nº 347. Ni el Vogel, ni Brutus figuran en la lista (ni ningún otro bar de Zaragoza)

De Witte Aap

Ranked 1 worldwide
Off-the-beaten track, Rotterdam
Bar photo
Located in the heart of Rotterdam, along one of the few remaining ‘authentic’ streets in the inner-city, it’s the place where old and 21st century Rotterdam meet. It’s an excellent place to meet a wide variety of people, from hipsters and the art crowd to old frequenters and students. Draft beer of choice is Jupiler, an excellent Belgian beer and even though the smoking ban is in full effect, the areas outside are excellent and very comfortable in all weather conditions. In short, this is a laidback bar with an interesting mix of guests.
http://www.dewitteaap.nl/

Cierran un restaurante en Roma que intentaba cobrar € 600 por una cena a dos turistas japoneses

Según el artículo aparecido en Il Giornale, los precios facturados no correspondían a los que figuraban en el menú, y además había sido añadida una "propina" de € 115 a la cantidad cargada en la tarjeta de crédito. Tras la denuncia presentada por los dos turistas, el restaurante ha sido cerrado.

Truffa Conto folle a due giapponesi: chiuso Il Passetto
Un pranzetto per due da seicento euro per svelare, a chi non se lo sarebbe mai immaginato, un certo andazzo romano. E ora sindaco, vicesindaco, Confcommercio e associazioni dei consumatori presentano il loro conto. La disavventura, finita con una denuncia alla polizia, è capitata a due turisti giapponesi che fortunatamente non si sono persi d’animo dopo che per due pasti completi il cameriere del ristorante Il Passetto di via Zanardelli (piazza Navona) ha preteso 579,50 euro. In un primo momento la coppia ha pensato all’errore, ma i dubbi sono venuti meno quando sono tornati in possesso della carta di credito: sulla ricevuta risultava che al totale era stata aggiunta la «mancia» di 115,50 euro. Ai due non è rimasto che concludere la vacanza con una visita al Commissariato Trevi Campo Marzio. Gli agenti hanno controllato il ristorante e hanno scoperto che i prezzi sul conto non corrispondevano a quelli indicati nel menù. Il titolare del ristorante è stato così denunciato per truffa. Non solo. Sono state anche riscontrate carenze strutturali, ambienti sudici e frigoriferi non funzionanti che hanno richiesto la chiusura per gravi carenze igienico sanitarie. La replica di Franco Fioravanti, gestore del noto ristorante non si è fatta attendere. «Questi sono i prezzi. Non capisco, la coppia di turisti giapponesi venuta qui venerdì scorso ha mangiato tutto quello che aveva ordinato dopo aver controllato i prezzi sul menù, poi ha pagato e ci ha salutato con il tradizionale inchino lasciando 115 euro di mancia. I due avevano ordinato due primi, poi hanno scelto aragoste, 12 ostriche, scampi, spigola, tartufo, porcini, vini e frutta. Che c’è di male?».
Di diverso parere il sindaco Alemanno: «Per quanto mi riguarda questo ristorante non deve più aprire e per casi di questo genere si deve arrivare alla revoca della licenza». Stessa linea per il vicesindaco Mauro Cutrufo: «Poche mele marce non devono rovinare il cesto dell’ottima offerta turistica di Roma. Notizie come queste ledono l’immagine della nostra città all’estero». «Siamo già impegnati in controlli sanitari sulle attività di ristorazione- aggiunge Dino Gasperini, delegato per il centro storico -. In due settimane abbiamo già chiuso numerosi ristoranti per motivi igienici. Voglio ringraziare la polizia del commissariato Trevi per l’ottimo lavoro svolto che ha portato alla chiusura del ristorante di via Zanardelli». Infine l’Adoc «si costituirà parte civile nei confronti dei responsabili della truffa ai danni di due turisti giapponesi».


Zaragoza pone en marcha la primera Oficina de Turismo “virtual” de España

Este nuevo servicio, accesible desde www.zaragozaturismo.es, aproximará la ciudad y sus recursos turísticos a ciudadanos y visitantes, y permitirá realizar todo tipo de consultas turísticas en cuatro idiomas (castellano, inglés, francés y alemán), que serán respondidas en tiempo real a través de un chat alojado en la web.

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Zaragoza Turismo, ha puesto en marcha esta mañana la primera Oficina de Turismo virtual de España. Este nuevo servicio, que se ubica dentro del proyecto Zaragoza Destino 2009-2014”, responde a la voluntad de Zaragoza Turismo de estar a la vanguardia en el terreno de las nuevas tecnologías dentro del ámbito de la Información Turística, facilitar al máximo la estancia del turista en la capital aragonesa, y alcanzar la máxima accesibilidad en los servicios y productos de Zaragoza Turismo.
La concejala delegada de Turismo, Elena Allué, ha explicado que es una iniciativa “muy ambiciosa e innovadora, que pone a Zaragoza a la vanguardia de los servicios turísticos que se pueden encontrar en las grandes capitales europeas y destinos internacionales; queremos que nuestra ciudad siga progresando en la calidad y la cantidad de servicios dirigidos al turista y al propio zaragozano”.
La Oficina virtual se puede visitar y utilizar a través de la web www.zaragozaturismo.es, y se articula a través de un chat en el que se pueden realizar todo tipo de consultas turísticas (información de todo tipo, adquisición de servicios, reserva de alojamiento, etc), que se responden en tiempo real en cuatro idiomas (español, inglés, francés e italiano) por el equipo de profesionales ubicados en las oficinas de Zaragoza Turismo. Además, el acceso a esta aplicación es sencillo y ágil, ya que está preparado para que dos informadores turísticos puedan atender simultáneamente a dos usuarios cada uno.
La Oficina está ubicada en el Torreón de la Zuda, el mismo lugar en el que se encuentra el “Teléfono Turístico”, servicio especializado en atención turística telefónica que se puso en marcha el año pasado con motivo de la Expo 2008 y que ha tenido una gran acogida entre visitantes y ciudadanos. Con esta ubicación se consigue, de este modo, la especialización respecto al tipo de información que se proporciona, diferenciándola de la información presencial, con lo que se consigue ofrecer la información y atención adecuada para cada caso.
El horario previsto para la atención turística en la nueva oficina virtual será todos los días de la semana de 9 a 21 horas.

Firma de Convenio de Colaboración con Club Millenium Health & Fitness


El pasado 26 de junio, La Fundación de Estudios Superiores y Club Millenium Health & Fitness han suscrito un acuerdo de Colaboración.
Este acuerdo permitirá al staff de profesores, sus familiares y estudiantes de la escuela la posibilidad de disfrutar del Wellnes Corporativo con tarifas preferenciales.
El Wellnes Corporativo es la mejor manera de brindar bienestar a colectivos de trabajo y de estudiantes, a través de la actividad física moderada, esta ayuda a prevenir muchos problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, obesidad, colesterol alto, presión alta y osteoporosis, además de sus efectos beneficiosos en casos de insomnios, altos niveles de estrés, fatiga y cansancio, ayudando entre otros, a tener más energía, mejorar el estado anímico, eliminar toxinas, descargar adrenalina, relajarse, así como alejarse de la vida rutuinaria.
Por otro lado el intercambio de experiencias docentes entre ambas instituciones será un punto importante a desarrollar, Club Millemium ha venido desarrollando la actividad empresarial a partir de la implantación de sistemas de calidad, así como de la propia investigación en el campo de la salud, por lo que será de beneficio común el intercambio de experiencias sobre la base del management empresarial.

domingo, 28 de junio de 2009

Las 300 mayores empresas hoteleras del mundo

El listado se acaba de publicar en la revista Hotels (http://www.hotelsmag.com). Las 10 primeras siguen siendo las mismas que el año pasado.

W BarcelonaCabe destacar que empresas como Starwood y Accor anuncian su intención de mantener el crecimiento a pesar de la actual crisis. En el caso de Starwood, será principalmente a través de sus marcas Aloft y W: el artículo menciona las recientes aperturas en Estambul y en Doha, y la próxima apertura del W Barcelona.

Accor, nº 5 mundial, tendrá su principal crecimiento en EEUU a través de su marca Motel 6. Recientemente, en la NYU Hospitality Investment Conference, su presidente Gilles Pelisson declaró que la empresa ve también grandes oportunidades en diferentes países europeos, entre los cuales España: las condiciones actuales crean una gran oportunidad para comprar hoteles en España, el Reino Unido y Alemania (la empresa tienen alrededor de 100 millones de euros en capital disponible).

De las empresas españolas, las primeras en figurar en la lista son Sol Meliá (nº 17), NH Hoteles (nº 23), Barceló (nº 24) y Riu Hoteles (nº 28).

Los diez primeros:

Rank 2007 Rank Company Headquarters 2007 Rooms 2008 Rooms 2007 Hotels 2008 Hotels
1 1 IHG (InterContinental Hotels Group) Windsor, England 585,094 619,851 3,949 4,186
2 2 Wyndham Hotel Group Parsippany, N.J. USA 550,576 592,880 6,544 7,043
3 3 Marriott International Washington, D.C. USA 537,249 560,681 2,999 3,178
4 4 Hilton Hotels Corp. Beverly Hills, Calif. USA 502,116 545,725 3,000 3,265
5 5 Accor Paris, France 461,698 478,975 3,871 3,982
6 6 Choice Hotels International Silver Spring, Md. USA 452,027 472,526 5,570 5,827
7 7 Best Western International Phoenix, Ariz. USA 308,636 305,000 4,035 4,000
8 8 Starwood Hotels & Resorts Worldwide White Plains, N.Y. USA 274,535 284,800 897 942
9 9 Carlson Hotels Worldwide Minneapolis, Minn. USA 146,600 151,077 969 1,013
10 10 Global Hyatt Corp. Chicago, Ill. USA 135,001 114,332 721 375

El artículo completo en Hotels se encuentra aquí, y el listado de las 300 mayores aquí.



Página hotelschool.es inaccesible

Nuestro proveedor no ha sido capaz de momento de restablecer el acceso a nuestra página web www.hotelschool.es. Para consultar la información sobre la escuela, les rogamos visiten nuestra página en Facebook (no requiere registración), desde la cual también se puede descargar el catálogo de titulaciones.

Disculpen las molestias.




Savignac joue l'Europe à fond

MANAGEMENT HÔTELIER. Un nouveau diplôme à bac + 3 est né vendredi

En: Sud Ouest.com, Dordogne Actualité, 17 de junio de 2009

Les responsables français, espagnol et britannique ont finalisé le projet. (PHOTO A.B.)Joli plateau international vendredi à l'École internationale de management hôtelier de Savignac, pour la naissance d'une formation européenne inédit e en hôtellerie, restauration et tourisme.

Ce diplôme ouvert aux titulaires d'un bac + 3, c'est celui d'« European bachelor in hospitality management ». Il va reposer sur un triptyque : une première a nnée en France à l'école de Savignac (avec deux mois de stage en entreprise) ; une seconde en Espagne, à la Zaragoza Hotel Management School (six mois de stage) ; et la dernière outre-Manche, à la Brighton university, sur le campus d'Eastbourne, avec alternance entre cours et milieu professionnel (emplois rémunérés).

Rencontre au sommet

De toute l'Europe et même du Canada et de Cuba, on s'est retrouvé pour finaliser ce projet qui sera rapidement en application (première promotion à la rentrée).

Pour l'école de Savignac, à côté de ses responsables MM. Landat, Ratier et Ginioux, le chargé des relations extérieures Roger Haigh eut la vedette face aux patrons des établissements d'Espagne et d'Angleterre, Jeroen Oskam Eshz et Peter Odjers.

La profonde immersion dans la vie professionnelle à dimension européenne est un atout majeur de cette formation très attendue à l'école de Savignac, même si celle-ci possède une formation plus haute à bac + 5.

Avec ses 270 inscrits (80 au départ il y a vingt ans) et ses 2,5 millions d'euros bientôt investis grâce au Conseils régional et général et à la CCI pour son renouveau (1), l'école de Savignac a le vent en poupe. Vendredi, on y apposera une plaque en hommage à Marc Brachet, son créateur.

(1) Réaménagement des locaux d'étude et de loisirs ainsi que du restaurant, aménagement pour handicapés, plus rachat de l'école communale.

Auteur : Alain Bernard


viernes, 26 de junio de 2009

Luis Lezama : "Los hosteleros han sido más especuladores que formadores"

JOAQUÍN CARBONELL
El Periódico de Aragón, 27 de junio de 2009

--No sabía que a los sacerdotes se les permitía hacer negocios.

--¿Por qué no? San Pedro tenía una pescadería...

--Ya, pero no era un profesional de la religión...

--Los sacerdotes diocesanos, con autorización de su obispo, pueden crear empresas, como es mi caso. Que proporcionan tantos puestos de empleo o más que Cáritas, que hace una gran labor en lo social...

--¿Y le queda tiempo para sus asuntos religiosos?

--Sí, sí, muchísimo. Porque yo no pierdo. Ves que he venido aquí vestido de romano, y al acabar en Zaragoza, me voy a Madrid a mi parroquia de Santa María la Blanca, a decir misa.

--Ha venido a Zaragoza a estimular el empleo.

--Sí, desde hace 40 años, y desde un pequeño albergue de chicos marginados, creé el grupo Lezama, que encontró en la hostelería un modo de promoción, cultura y trabajo. Y el fruto fueron las escuelas superiores de hostelería de Sevilla y Zaragoza.

--Ya tiene dos años.

--Eso es; la escuela está naciendo a la sombra de la Fundación San Valero y la Universidad San Jorge. En estos momentos hay 40 alumnos, que se van a dedicar a la gestión.

--¿Qué gestión?

--Pretendemos formar profesionales de restaurantes, hoteles, residencias, hospitales...

--En España, el que se quedaba en el paro abría un bar...

--Sí, fue la tentación de la cultura del pelotazo del ladrillo, por buscar prestigio social. Algunas señoras de éstos montaban un restaurante por glamour. Otros intentan la aventura con el dinero de la jubilación, y esto es muy peligroso porque pueden fracasar.

--¿España tiene hoy un buen nivel hostelero?

--Hostelero sí, pero profesional, le falta. Los hosteleros han sido más especuladores que formadores de capital humano. Porque pensaban que esto lo tenía que hacer el estado. Y en gastronomía ha habido un enemigo, que ha sido el menú turístico. El turista se volvía a Alemania sin haber probado una buena paella...

--¿Estamos a tiempo de solucionarlo?

--Yo creo que sí; si nos tomamos en serio el prestigio de la formación del capital humano. Y empezamos a exigir títulos. Ahora el albañil está bajando de los andamios, a retomar el puesto de camarero que tuvo en los restaurantes...

--Usted ha logrado el milagro de los peces y los panes...

--Me siento instrumento de Dios, porque tengo fe. Nuestro grupo tiene 600 empleados, 21 restaurantes en todo el mundo... Y vamos a entrar en Asia con cocina española.

Firma de convenio de adscripción con la Universidad San Jorge

Primer paso para el título oficial de Dirección Hotelera

26 de junio de 2009, Cámara de Comercio de Zaragoza
D. José Enrique Ocejo, D. Luis Lezama, D. Francisco Velázquez
Enlace: http://www.usj.es/sitio/general.php?pagina=nota&id=387

jueves, 25 de junio de 2009

Según un estudio de Cornell, precios hoteleros más bajos cuestan dinero a los hoteles en buenos tiempos y en malos

Cathy Enz, Ph.D.
Linda Canina, Ph.D.
When close competitors cut their prices, the temptation for hotel operators is to follow with reductions of their own. While that strategy may increase occupancy, it reduces revenue per average room (RevPAR), when compared to a hotel's competitive group. This is the key finding of a new study from Cornell's Center for Hospitality Research, "Competitive Pricing in Uncertain Times," by Cathy A. Enz, Linda Canina, and Mark Lomanno. The study is available at no charge from the center at http://www.hotelschool.
cornell.edu/research/chr/pubs/
reports/2009.html
.

"Our goal was to compare the effects of pricing strategies among close competitors, first during a weak economy and then during boom times," said Enz, who is the Louis G. Schaeneman, Jr. Professor of Innovation and Dynamic Management at the School of Hotel Administration. "Using the database provided by STR, we were able to analyze relative pricing, occupancy, and RevPAR in over 67,000 hotel observations, from 2001 through 2007."

Otros artículos publicados online:

Competitive Hotel Pricing in Uncertain Times
Vol 9 No 10 Cathy A. Enz Ph.D., Linda Canina Ph.D., and Mark Lomanno
Managing a Wine Cellar Using a Spreadsheet
Vol 9 No 9 Gary M. Thompson Ph.D.
$ or Dollars: Effects of Menu-price Formats on Restaurant Checks
Vol 9 No 8 Sybil S. Yang, Sheryl E. Kimes Ph.D., and Mauro M. Sessarego
Customer Preferences for Restaurant Technology Innovations
Vol 9 No 7 Michael Dixon, Sheryl E. Kimes Ph.D., and Rohit Verma Ph.D.
Fostering Service Excellence through Listening: What Hospitality Managers Need to Know
Vol 9 No 6 Judi Brownell Ph.D.
How Restaurant Customers View Online Reservations
Vol 9 No 5 Sheryl E. Kimes Ph.D.
Key Issues of Concern in the Lodging Industry: What Worries Managers
Vol 9 No 4 Cathy A. Enz Ph.D.
Compendium 2009
Vol 9 No 3
Don’t Sit So Close to Me: Restaurant Table Characteristics and Guest Satisfaction
Vol 9 No 2 Stephani K. A. Robson and Sheryl E. Kimes Ph.D.
The Job Compatibility Index: A New Approach to Defining the Hospitality Labor Market
Vol 9 No 1 Bill Carroll Ph.D. and Michael C. Sturman Ph.D.



miércoles, 24 de junio de 2009

martes, 23 de junio de 2009

Las pernoctaciones bajan un 18% en Aragón en solo un año

La crisis hace bajar los viajeros un 14%, más que la media nacional. Los catalanes son los que más visitan la comunidad, más que los aragoneses.

El Periódico de Aragón, 24/06/2009 A. IBÁÑEZ 

Zaragoza tuvo más turistas el año pasado gracias a la Expo.
Foto:EL PERIÓDICO

La crisis económica y el final de un 2008 marcado por la Expo han hecho que el turismo en Aragón se resienta, siendo la segunda comunidad por detrás de Madrid (que por otro lado tiene muchos más turistas y establecimientos hoteleros) en la que más han descendido los ingresos de los alojamientos y donde también han caído más los precios. Así lo indica la encuesta de coyuntura turística hotelera publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística, que confirma a nivel estatal la bajada de pernoctaciones en hoteles, que llega al 8,9% en tan solo un año. La tendencia en Aragón es aún más drástica, ya que hay un 18,3% menos que en el 2008.

Donde mayor es la caída es en Zaragoza, con casi un 22% menos de pernoctaciones, seguida de Huesca, con un 15% menos. En Teruel, la cifra es del 12% menos. En mayo del 2009 hubo contratadas 330.000 habitaciones, frente a las 404.000 del año anterior. Solo en febrero y en diciembre del año pasado hubo una cifra peor, llegando apenas a las 325.000 pernoctaciones. El mes de julio del 2008, con casi 600.000 fue la mejor cifra. El Pirineo aragonés ha descendido sus reservas en un 24% respecto al año anterior.

LUGAR DE PASO Que Aragón sigue siendo lugar de paso también lo indica esta estadística, ya que apenas llegan a dos noches las elegidas por los turistas para quedarse. La media nacional está en 3,07. Sin embargo, los datos de la comunidad autónoma y de sus capitales es muy pareja a la de otras ciudades. Incluso de alguna tan turística como Sevilla o Salamanca, aunque alejadas de otras como Barcelona o La Coruña.

En un año, se han perdido 350 empleos en alojamientos turísticos. Actualmente hay 4.300, una cifra que repuntará en los meses de verano pero que está en los niveles más bajos de los últimos años. Así pues, el número de desempleados es de alrededor del 7% respecto a las mismas fechas del año pasado. Sin embargo, hay 2.000 plazas hoteleras más que hace un año, llegando casi a las 36.000. De estas, 16.000 están en Zaragoza y 12.000 en Huesca. El resto, 8.000 en Teruel. Una cifra preocupante es que el grado de ocupación ha llegado a descender un 7%. Y eso que la cifra nunca ha sido demasiado alta, pues no sobrepasaba el 46,6%. Ahora llega solo al 39%. Zaragoza es la provincia en la que este dato es más alto. Llega al 45,3%, aunque en un año ha perdido un 11%.

LA OCTAVA MENOS VISITADA Este mes de mayo ha habido un descenso de un 14% de viajeros en toda la comunidad autónoma respecto a los datos del año pasado. En concreto, ha visitado Aragón 166.000 personas, mientras que el año pasado, gracias al tirón de la Expo, lo hacían 191.00. La caída a nivel nacional es sensiblemente inferior, un 7,5%. España es visitada por 8 millones de personas al mes. Aragón es la octava comunidad menos visitada, casi al mismo nivel que el País Vasco y Castilla La Mancha, pero lejos de los grandes templos del turismo español, Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña.

Son los catalanes los que más visitan Aragón, por delante incluso que los propios aragoneses. Salvo Zaragoza, que suscita más interés entre los madrileños. Cerca del 20% del turismo en la comunidad viene de Cataluña.



domingo, 21 de junio de 2009

La ocupación en alojamientos selectos baja este año un 20% y los precios, hasta un 50%

La crisis afecta a los establecimientos turísticos de la Comunidad, que para capearla incrementan las ofertas

El Heraldo de Aragón, 22 de junio de 2009

CRISTINA ADÁN. Zaragoza

La crisis afecta también a los alojamientos turísticos selectos de Aragón. Pese a que hay muchas diferencias entre unos establecimientos y otros, de media, la ocupación ha bajado en torno a un 20% y eso pese a que los precios, en la mayoría de los sitios, se han ajustado, y en algunos casos la bajada ha llegado hasta el 50% respecto al año anterior.

Tras el anuncio del cierre del balneario y complejo turístico de Panticosa (Huesca), previsto para el 1 de julio próximo, HERALDO ha hecho una radiografía de algunos de los establecimientos más conocidos de la comunidad. En general, la mayoría de ellos han ajustado sus precios para intentar capear la crisis, aunque hay excepciones, y el número de pernoctaciones se ha reducido notablemente en la mayoría de los casos.

Según explica Francisco Velázquez, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio y de la Asociación de Hoteles de Zaragoza, "hay una gran crisis y el turismo depende mucho de ello". "Los grandes 'portaviones' del turismo nacional prevén que la ocupación se reduzca en torno a un 20% y en Zaragoza, la previsión se acerca a esta cifra", explica Velázquez, para quien lo importante es ofrecer paquetes turísticos que puedan atraer más visitantes.

Fuentes del departamento de Turismo del Gobierno de Aragón aseguran que las hospederías aragonesas incluidas en la red "no han notado mucho la crisis" y que la ocupación media anual se sitúa en torno al 50%, una cifra que valoran positivamente.

Sin embargo, en lugares como la Hospedería del Papa Luna (Illueca) han constatado un descenso en la facturación en torno a un 20% y eso obligó a hacer un reajuste en los gastos. Justo Domingo, de la empresa Touractive, que se encarga de la gestión, insistió en que "ya no hay llenos como antes" y, matizó que "el gasto final que el cliente hace en destino es mucho menor".

Por eso, muchos sitios han decidido congelar los precios y otros bajarlos o hacer ofertas como las que dan una noche más pagando la misma tarifa.

martes, 16 de junio de 2009

Savignac Internationale!



Trois ans pour étudier dans trois pays



Inauguración nuevo hotel Sabina Chill


Nos comunica la dirección que el hotel se inaugura el dia 19 y que con este motivo el dia 20 se hará un “2 x1” en la coctelería a partir de las 20:00.

Director Hotel & Spa Real Ciudad de Zaragoza****
Pol. Ind. Ciudad del Transporte
Ctra. de Huesca, km. 7
50820-Zaragoza
Tel: 976 459295
www.eizasahoteles.com

lunes, 15 de junio de 2009

Cornell Center’s Relevance Award Winners Focus on Hotel Marketing

Chris Anderson, Ph.D.  Rohit Verma, Ph.D. 
De: Cornell University, Center for Hospitality Research.
http://www.hotelschool.cornell.edu/about/pubs/news/newsdetails.html?id=578

Two research reports from Cornell's Center for Hospitality Research are winners of the 2009 Industry Relevance Award. The two reports were selected by the center’s website registrants and members of the center’s Advisory Board. Both are targeted at improving hotels’ marketing efforts.

The winners are "Setting Room Rates on Priceline: How to Optimize Expected Hotel Revenue," by Chris K. Anderson http://www.hotelschool.cornell.edu/research
/chr/pubs/reports/abstract-14705.html
, and "Unlocking the Secrets of Customers' Choices,” by Rohit Verma http://www.hotelschool.cornell.edu/research/chr/pubs/reports/abstract-14342.html. As is the case with all center reports and tools, these reports are available for download at no charge http://www.hotelschool.cornell.edu/research/chr/pubs/. For a list of past Industry Relevance Award winners, please visit http://www.hotelschool.cornell.edu/research/chr/research/awards.html.

Anderson’s report explains how to use the information provided by Priceline to set rates that will optimize sales. Although hotel operators cannot directly see the bids made by would-be guests, an analysis of Priceline’s reports provides the information needed to develop the best possible offer. Anderson also provided a spreadsheet-based tool, available at http://www.hotelschool.cornell.edu/research/chr/pubs/tools/tooldetails-14706.html, that would allow hoteliers to perform the analysis that he devised.

Some like it HOTS en Maastricht.



Tres alumnos de la Escuela de Hotelería de Zaragoza, Pablo, Ángel e Irene, visitaron del 8 al 14 de Junio la ciudad de Maastricht, en concreto la Hogeschool Zuyd. Allí tuvieron la oportunidad de presentar su Business Plan en la Final de Hots en el Hotel L´Empereur donde se clasificaron los dos equipos de nuestra escuela. Su plan de negocios quedó clasificado entre los cinco primeros de un total de 25 grupos que comenzaron inicialmente.
La experiencia internacional con Rusia, Inglaterra y Alemania fue muy constructiva. Nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de hablar inglés y de aprender en un entorno único la importancia del trabajo en grupo.

domingo, 14 de junio de 2009

Dictamen europeo positivo sobre el European Bachelor of Hospitality Management

El pasado 12 de junio, l´École de Savignac, el centro de Estudios Superiores de Hotelería de Zaragoza y la University of Brighton obtuvieron una acreditación de 5 años para su grado en dirección hotelera (European Bachelor of Hospitality Management). Presidía la comisión de validación dr. Terence Clifford-Amos, “Bologna Expert” para el Reino Unido nombrado por el Consejo Británico, quien no sólo dio el visto bueno al programa realizado conjuntamente por los centros de los tres países, sino que elogió el verdadero espíritu europeo y multicultural de la nueva titulación: estudiar el primer curso en Francia, el segundo en España y el tercero en Inglaterra.

L´École de Savignac es la Escuela de la Cámara de Comercio de la Dordoña, que imparte titulaciones de nivel universitario en dirección hotelera desde 1989. Goza de prestigio nacional y tiene el honor de ofrecer el único máster en hotelería reconocido como oficial por el Ministerio de Educación francés, junto al del ESSEC de París. En Inglaterra, la carrera de hotelería se imparte ya en 67 universidades, figurando la de Brighton permanentemente entre las mejores cinco del país.

Enlaces: http://www.ecole-de-savignac.com/, http://www.bton.ac.uk/ssm/

viernes, 12 de junio de 2009

miércoles, 10 de junio de 2009

Descubriendo Hoteles y empresas

Nada más práctico para conocer distintas formas de negocio que conocer "In Situ" las distintas empresas que circulan en el mundo de la Hotelería y Restauración.

La pasada semana los alumnos de Gestión Hotelera y del MBA en Dirección Hotelera tuvieron la oportunidad de conocer 3 empresas a nivel internacional que no dejaron indiferentes a nadie.

Room Mate Hotels
Atrevidos, innovadores, modernos... así es la cadea que el jinete Kike Sarasola ha puesto en marcha en distintos destinos internacionales dirijidos a público joven, dinámicos y "trendy". Con diversos establecimientos en Madrid, a lo largo de la geografía española y abriendo mercado en EEUU, se nos brindó la oportunidad de conocer a "OSCAR" un moderno pero cuidado hotel cuya terraza es la envidia de muchos hoteles de la zona, propicia para relajarse en las tardes de verano o divertirse en las inumerables fiestas que se organizan.



Grupo Lezama

Un recibimiento exquisito, enseñándonos La Taberna del Alabardero, que guarda entre sus paredes míticas e inumerables historias de poetas, músicos y políticos. El Café de Oriente y la Botilleria donde degustamos un almuerzo delicioso. El Grupo gestiona también el reciente remodelado Mercado de San Miguel, que ha redirigido su oferta hacia un produscto Gourmet.


 

Hotel Villamagna


Recientemente reinaugurado, este hotel de lujo en plena Castellana cuenta con unas instalaciones únicas en Madrid, empastando el lujo, la modernidad y el buen gusto de manera casi natural.

Su visita y la explicación de la Sra. Olmo, Directora de Gestión de Talentos, nos dejó claro que el personal ya no es un mero recurso sino que es talento, a modelar, a hacer surgir.

 En la diversidad está el gusto...

Trabajo de verano en Disney


El Heraldo de Aragón, 10 de junio de 2009.
¡Enhorabuena, nuevamente, Javier y Gonzalo!


martes, 9 de junio de 2009

Vincci deja la gestión del complejo hotelero de Panticosa Resort

Fuente: El Heraldo de Aragón, 9 de junio de 2009, http://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/la_cadena_vincci_deja_gestion_del_complejo_hotelero_panticosa_resort.html

La cadena hotelera ha anunciado que deja la gestión, que comenzó en 2001, al no cumplir los propietarios, la sociedad Aguas del Panticosa, del Grupo Nozar, "los requisitos mínimos exigidos" por Vincci Hoteles para continuar.


EFE. Zaragoza
La cadena Vincci Hoteles ha dejado la gestión comercial del complejo turístico Panticosa Resort, formado por el Gran Hotel, el Hotel Continental y el Balneario Termas de Tiberio, en Panticosa, así como del Hotel Las Margas Golf de Sabiñánigo (Huesca).

La compañía hotelera ha anunciado que deja la gestión, que comenzó en 2001, al no cumplir los propietarios, la sociedad Aguas del Panticosa, del Grupo Nozar, "los requisitos mínimos exigidos" por Vincci Hoteles para continuar.

Vincci Hoteles mantenía hasta ahora con la empresa Aguas de Panticosa un contrato de comercialización para este complejo situado en el Pirineo aragonés, así como del hotel Las Margas Golf, ubicado en Sabiñánigo.

"Tras varios meses de negociaciones, la cadena ha decidido de forma amistosa devolverles la gestión del complejo, al no llegar a un acuerdo con Aguas de Panticosa", señala en un comunicado, que no da otros pormenores sobre la finalización del contrato.

Vincci Hoteles es una cadena hotelera española especializada en establecimientos de cuatro y cinco estrellas, ubicados en edificios nuevos o profundamente reformados.

Radio Nacional sobre la jornada de Disney en la Escuela de Hotelería

Fragmento del comentario de Radio Nacional sobre el evento organizado para el reclutamiento de personal de Disneyland París en la escuela el pasado 4 de junio.

lunes, 8 de junio de 2009

Entrevista con D. David Martinez Orte, Vicepresidente de IFMA, por Iñaki Echeveste

Iñaki Echeveste, estudiante de Dirección de Empresas Hoteleras, contactó con David Martínez en el marco de una investigación tras la clase de Facility Management, y comenta:
El pasado 4 de junio tuve la ocasión de reunirme en el Hotel Don Yo con David Martinez Orte, Director de Formación de 3G-Office y Vicepresidente de IFMA (Asociación internacional de Facility Management).  El Facility Management es una disciplina que engloba diversas áreas para asegurar y gestionar el mejor funcionamiento de los inmuebles y sus servicios asociados, mediante la integración de personas, espacion, procesos y las tecnologías propias de los inmuebles. Quiero destacar la predisposición de David para conocer nuestra Fundación y sus ganas de mostrar cual es el día a día profesional de un Facility Manager. La similitud de las competencias laborales entre un Facility Manager y un directivo hotelero son muy altas, por lo que creo que es muy positivo conocer a directivos de todos los ámbitos que puedan aportarnos un mayor desarrollo profesional y conocer las posibilidades que tenemos los estudiantes de dirección hotelera en el mundo laboral.

viernes, 5 de junio de 2009

Diego Castroviejo, chef de la Taberna del Alabardero de Madrid, cuarto finalista del Concurso Cocinero del Año

Concurso Cocinero del Año

Diego Castroviejo es el cuarto finalista del Concurso Cocinero del Año, semifinal que se ha celebrado hoy en Toledo donde participaban los aspirantes de este prestigioso concurso procedentes de Castilla-La
Mancha y Madrid.

El cuarto semifinalista del III Concurso Cocinero del Año, Diego Castroviejo, es el chef del restaurante Taberna del Alabardero de Madrid. Durante la jornada de hoy, en la Cuarta Semifinal del CCA ha competido con otros nueve grandes cocineros de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha en la Escuela de Hostelería de Toledo, donde además del concurso, se han llevado a cabo otras actividades como clases magistrales, demostraciones culinarias e incluso un desfile de moda profesional.

Pero a lo que vamos, Diego Castroviejo ha conquistado a un selecto jurado formado por Jordi Cruz (L’Angle, una estrella Michelin, vicepresidente del jurado de esta tercera edición de CCA y ganador absoluto de la primera edición), Adolfo Muñoz (Grupo Adolfo Restauración), Diego Guerrero (restaurante del Club Allard, una estrella Michelin), Juan Pablo Felipe (restaurante El Chaflán), Fernando Pérez (restaurante Zaranda, una estrella Michelin), Rafa Morales (DobleR Catering), Ángela Fernández (directora de la Escuela de Hostelería Toledo), Miguel Esteban de la Escuela de Hostelería Toledo y Fátima Morán del colegio Alcazarén de Valladolid.

Para ello ha elaborado un menú con mucha ‘luz’, como podemos ver en la imagen de los platos (¿veis la bombilla?). El menú de Diego Castroviejo estaba formado por un Carpaccio de presa ibérica, una Ventresca de atún toro, espuma de plancton y polvo de gamba, y una Torrija con bombilla, (ya averiguaremos cómo la hizo). La verdad es que son platos muy habituales, por lo que hay que deducir que las cocciones eran perfectasy la fusión de los ingredientes, ideal.

Concurso Cocinero del Año


A las puertas de entrar en la final del Concurso Cocinero del Año se han queado Jesús Garoz del Restaurante Almena de Toledo que ha quedado en segundo lugar y Adelaido Bueno, del Restaurante Don Gil de Albacete. Además, Roberto Morcuende, del Restauante Rincones-Autogrill España ha ganado el Premio Aperitivo Codorníu al presentar el Sushi de puerro con cebiche de langostino.

Pues recordemos quienes son, hasta el momento, los finalistas del III Concurso Cocinero del Año:

Víctor Ibáñez, primer finalista del Concurso Cocinero del Año
José Carlos Fuentes ganador de la segunda semifinal del Concurso Cocinero del Año
Luis Veira, tercer finalista del Concurso Cocinero del Año

Diego Castroviejo, cuarto finalista del Concurso Cocinero del Año

Ya sólo nos quedan tres semifinales y esperar a disfrutar como en la edición anterior de la gran final del Concurso Cocinero del Año en Alimentaria 2010.

Fuente: http://www.gastronomiaycia.com/2009/06/03/diego-castroviejo-cuarto-finalista-del-concurso-cocinero-del-ano/


jueves, 4 de junio de 2009

La jornada Disney despierta mucho interés


De todo el país, desde Barcelona a Cádiz, han venido más de 300 candidatos interesados en trabajar en Disneyland París a nuestra escuela el 4 de junio. El equipo de Disneyland ha hecho dos presentaciones y a continuación ha realizado entrevistas con los candidatos invitados. ¡Os deseamos a todos mucho éxito!

postdata: ¡Enhorabuena, Javier y Gonzalo!

sábado, 30 de mayo de 2009

Sesión de reclutamiento de personal, Disneyland París

http://www.dauma.com/acte2009/pics/Disneyland%2520PAris%25202.jpg
Zaragoza Hotel Management School / Escuela de Dirección Hotelera ha sido elegida por Disneyland como sede para su campaña de captación de personal.

Disneyland informa:




Pour la session de recrutement qui se déroulera à Saragosse en Espagne les 04 et 05 juin 2009, nous recherchons des Hôtes et Hôtesses parlant français et anglais.
Tous nos postes sont basés à Marne la Vallée, France -

Conditions:
  • Contrats de travail saisonniers:
  • date de début - Juin, Juillet ou Août
  • date de fin - 31 Août ou 30 Septembre - minimum 2 mois de contrat
  • Contrats de travail à durée indéterminée
  • Possibilité de logement (loyer mensuel € 259)
  • Frais de transport remboursés à hauteur de € 152.45
Postes proposés:
Restauration :
  • Service à table – Expérience préalable en restauration service à table nécessaire.
  • Service au comptoirRestauration rapide, pas d’expérience préalable en restauration demandée.
  • CuisineDans nos restaurants service à table, diplôme équivalent ou expérience en cuisine souhaitée.
  • Banquets– Expérience préalable en restauration souhaitée. Bonne condition physique nécessaire.
  • Bar– Expérience préalable en restauration ou bar souhaitée.
Accueil (une 3ème langue Européenne courante est nécessaire):
  • Réception – Accueil à la réception de nos hôtels. Trois langues européennes courantes dont le français et l’anglais.
  • Conciergerie – Accueil de nos visiteurs, consigne bagage et service voiturier dans certains de nos hôtels.
  • Billetterie – Vente des tickets et accueil des visiteurs à l’entrée du parc ou du parking.
Ventes :
  • Boutiques – Tenue de caisse, vente et assistance à nos visiteurs dans les boutiques.
  • Central de réservations - Réservation des séjours de nos clients selon les différents marchés européens.
  • Opérateur Animateur d’attractions – Accueil, assistance et divertissement de nos visiteurs.
Propreté :
  • Assistance auprès de nos visiteurs et nettoyage du Parc
Formation HAT - Hôte d’Accueil Touristique
  • Formation qualifiante de 15 mois au titre d’Agent de Loisirs dans le cadre d’un contrat à durée indéterminée au cours de laquelle vous découvrirez les métiers de la vente, restauration légère, animation et accueil.


For the next recruitment session held in Zaragoza, Spain, on June 04th & 05th 2009,
we are looking for Hosts and Hostesses who speak both English and French.
All jobs are based in Marne la Vallée, France.

Conditions: 

  • Seasonnal contracts starting in  June, July or August ending on August 31st or September 30th.(2 months contract minimum)
  • Long term contracts
  • Accomodation provided (rent per month € 259)
  • Travel costs reimbursed up to € 152.45
Positions:

Guest Services (3rd European language required)
  • Front Office – Assisting our guests with check-in and check-out in our hotels.
  • Bell Services – Luggage handling and valet parking in some hotels.
  • Ticketing - Ticket sales, guest assistance and car flow handling.

Sales:
  • Boutiques – Sales, cash handling and assistance to our guests.
  • Call Center – in charge of hotel reservations and park ticket reservations for our guests.

Attractions:
  • Greeting the guests and assisting with loading and unloading procedures.
  • Banquet: Service or Set-up.
  • Bar: Previous bar experience necessary.
  • Culinary (Kitchen): Corresponding diplomas or experience required.
  • Table service: Prior table service experience mandatory.
  • Counter Service: Sales, cash handling, food preparation and restaurant cleaning.
Cleaning:
  • Cleanliness of the park and assistance to our guests

Hôte d’Accueil Touristique:

  • A qualifying internship of 15 months known as “Agent de Loisirs” in the scope of an open ended contract during which you will discover Sales, Counter Service, Attractions and/or Guest Services.

Etre âgé(e) de 18 ans minimum. Avoir le sens de la communication et une expérience liée au service de la clientèle.
Un bon niveau de français est demandé. La maîtrise de l'anglais est indispensable sur les métiers de l'accueil.
Disneyland® Resort Paris ne peut signer de contrat de travail qu’avec les personnes titulaires des documents administratifs les autorisant à exercer une activité salariée sur le territoire français.

Candidates must be a minimum of 18 years old upon starting their contract and should be friendly and service-oriented. A good working knowledge of French is required to apply. In the Guest service positions English is mandatory.
In order to sign a contract with Disneyland Resort Paris, all candidates should be in possession of appropriate French work permit.


https://disneylandparis.tms.hrdepartment.com/cgi-bin/a/highlightjob.cgi?jobid=1653&lcid=fr-FR
Jueves 4 de junio, 9:00

Zaragoza Hotel Management School
Avda. Alcalde Sainz de Varanda, 1-3
50009 Zaragoza
tel. 976 553 227
Desde Estación Delicias: Autobús Circular 2, parada Vte. de Hungría/Gómez Laguna

viernes, 29 de mayo de 2009

Excursión Madrid (5-6 de junio): Hotel Villa Magna

De TeleMadrid:
El Villamagna invirtió 50 millones de euros en su rehabilitación

En el video sale el director (y colaborador de nuestra escuela) D. Julio Hierro.


Casi dos años después de su cierre por reforma, el emblemático Hotel Villa Magna ya está a pleno rendimiento, convirtiéndose en el hotel con más suites de España. Cincuenta millones de euros ha costado una rehabilitación que ha buscado modernizar el hotel sin perder su esencia.
Como puesta de largo, el hotel alojaba hace unas semanas a unos clientes de excepción, los 13 miembros del Comité Olímpico Internacional.
Desde enero de este año está en pleno funcionamiento.
El Villamagna está considerado hotel de cinco estrellas gran lujo y sólo poseen esta categoría otros cinco establecimientos en Madrid.

martes, 26 de mayo de 2009

Marca de la ciudad

La nueva marca de la ciudad: una especie de puente, la letra en una fuente tradicional zaragozana (Ibarra). En la presentación coincidimos con más gente que el eslogan "un reto" no resulta demasiado feliz para atraer a gente a una ciudad. ¿Qué opináis?

Enlace: www.cualestureto.es

Visítanos en Facebook

En nuestra página de Facebook podrás cambiar de ideas con nuestros estudiantes, ver sus experiencias y hacerles preguntas. Es casi como visitarnos de verdad.


Zaragoza Hotel Management School en Facebook.

lunes, 25 de mayo de 2009

"La peña de los gorilas"


Entre el 20 y el 22 de mayo estuve con Diego en el Kruisherenhotel, Fernando en Chateau St. Gerlach y Lorena en NH Leeuwenhorst, para evaluar con ellos la primera parte de sus prácticas. Consideramos que durante las prácticas se aprende a tres niveles:

  1. Técnico: ¿cómo es el trabajo en los diferentes departamentos?
  2. Personal: ¿qué tipo de trabajo te gusta, y qué es lo que se te da mejor?
  3. Gestión: ¿qué relación hay entre las diferentes actividades del hotel? ¿qué factores influyen en el trabajo?

Otro elemento de las prácticas es acostumbrarse al mundo del trabajo, que a veces es más duro que el de los estudios. Es lo que llama el director de nuestra escuela de Sevilla "subir al peña de los gorilas" y procurar que te acepten como uno de los suyos los compañeros. Evidentemente, una experiencia imprescindible para el éxito cuando después de graduaros empecéis a trabajar.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Zaragoza celebra la I Jornada sobre Pizarras Digitales de Aragón

Por Alicia Adrover  (educar@magisnet.com)
Última actualización 20/05/2009@11:07:35 GMT+1
Llega por primera vez a Aragón el evento dedicado al uso de las TIC con Pizarras Digitales.
Ayer se celebró en la Escuela Superior de Hostelería de Zaragoza la I Jornada sobre Pizarras Digitales Interactivas, organizadas por PBX Tecnologías, empresa distribuidora de productos TIC para el sector de la Educación. En este marco se impartieron talleres y charlas sobre el uso de la PDI de la mano de las marcas SMART y eBeam.

El programa se dividió en dos sesiones. Durante la primera hubo conferencias como La apuesta por la Educación digital. Componentes de un aula digital, a cargo de Stephen B. England, de StudyPlan, talleres prácticos de clases con PDI, así como presentaciones de herramientas para Educación Infantil y Primaria, de la tecnología DLP usada en televisores de proyección y proyectores, y de las novedades de SMART Technologies sobre estas herramientas, seguidas de un curso de contenidos educativos adecuados a las mismas.

También hubo un momento para las dudas y posibles preguntas de los asistentes, además de una encuesta de opinión para todos ellos acerca de los temas expuestos en la primera parte de la Jornada.

Programas para PDI

En la segunda sesión, hubo presentaciones de las novedades de eBeam, otros dos talleres prácticos de uso de pizarra digital interactiva en el sector profesional, en los que se habló de cómo utilizar el bloc de notas, las posibilidades del PowerPoint en la PDI, el uso del servicio de reuniones o conferencias instantáneas con las soluciones SMART.

Además, esa misma tarde se ofrecieron testimonios de varios usuarios que contaron sus experiencias con estas herramientas para dar paso a las dudas y a la encuesta de opinión sobre todo lo acontecido.
También se sortearon entre todos los asistentes una PDI eBeam, un proyector y varios programas de 2Simple.
La Jornada fue totalmente gratuita para quienes se inscribieron a través de la dirección facilitada por PBX Tecnologías, que además de comercializar productos TIC para el aula, ofrece cursos interactivos destinados principalmente a centros formativos y centros educativos. Más información en www.lapizarradigital.es .

Las TIC como herramienta de inclusión en las aulas

Las TIC son herramientas que pueden y deben ser utilizadas para la integración sociolaboral y educativa de alumnos con discapacidad. Por eso la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) ha premiado un proyecto que se centra en facilitar a este tipo de estudiantes el acceso al currículo a través de materiales y contenidos accesibles, tanto en clase –a través del subtitulado en directo– como a través de una plataforma que facilita el refuerzo y ampliación de las asignaturas.

El premio de 6.000 euros ha sido para el trabajo Apeinta: Apuesta por la enseñanza inclusiva –uso de nuevas tecnologías dentro y fuera del aula–, firmado por Ana María Iglesias en representación del equipo investigador de la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción.

http://www.magisnet.com/noticia.asp?ref=5031