El 13 de septiembre iniciamos el curso para nuestros estudiantes internaionales. Un grupo de 18 estudiantes, compuesto tanto por estudiantes del European Bachelor of Hospitality Management como por estudiantes de intercambio, empezaron su estancia en Zaragoza con una introducción a la escuela y a la vida en nuestra ciudad.El día 14 se realizó una visita al Hotel Híberus, durante la cual el director general del hotel, el sr. Luis Miguel Cotes, explicó el diseño del hotel y sus consecuencia para las operaciones del mismo. Se dio así también inicio al módulo de Hospitality Design and the Environment, que junto con los de Understanding and Managing People, Hospitality Management in Action, Hospitality Resourcing and Business Performance, Managerial Accounting y Research Methods, componen su programa de estudios que realizarán este año, en inglés, en nuestra escuela.
El programa introductorio se cerró en las playas de Zaragoza. ¡Bienvenidos, y os deseamos mucho éxito en las aulas y durante las prácticas!

Gracias a que la capital alemana se ha convertido en destino turístico de moda, se ha visto un crecimiento explosivo del turismo en esta ciudad: habrá alcanzado los 20 millones de pernoctaciones a finales de este año, con 112.000 camas en 700 establecimientos. No obstante, en el segmento de lujo se ha producido una sobreoferta que ha dejado a las tarifas en una espiral negativa. Los próximos meses, veremos nuevas aperturas que agravarán este problema: el Hotel Scandic en la central Potsdamer Platz, en octubre, y en noviembre, el nuevo Lifestyle hotel de NH Hoteles en el distrito Friedrichschain. En la Alexanderplatz se prevé una nueva apertura del Grupo Holiday Inn, mientras que también Waldorf Astoria está preparando un hotel cerca de Zoologischer Garten. La ocupación de los hoteles de cinco estrellas ronda el 50%.
Informa el 


Una embajada culinaria española, con Ferran Adrià a la cabeza, aterrizará en Harvard la próxima semana. La prestigiosa universidad estadounidense inaugura al próximo martes, 7 de septiembre, el curso Ciencia y cocina. De la alta cocina a la materia condensada blanda. Pero esto será un primer paso, ya que Adrià celebrará encuentros con académicos y autoridades de esta institución académica -incluida la presidenta, Drew Gilpin Faust- para formalizar un trabajo conjunto sobre educación, salud y alimentación. "En Harvard creen que a través de la cocina la ciencia llega a la calle, a todo el público", considera Adrià, entusiasmado por "la relación de la innovación culinaria con el corazón de la cultura mundial" que se abordará en Harvard.


En lo que tiene pinta de ser una campaña viral, 
Informa el
A partir del próximo 6 de septiembre, nuestra escuela ofertará los siguientes cursos para profesionales en activo y en paro: Sumiller (inicio: 6 de septiembre), Jefe de Sala (inicio: 1 de noviembre), Jefe de Economato y Bodega (inicio: 15 de noviembre) y Gestión de Pisos (inicio: 29 de noviembre). Los cursos se imparten en nuestro centro (Sainz de Varanda, 1-3, Zaragoza, enfrente del Hotel Reina Petronila) por las tardes, de 16-21 horas. Más información: Sonia Lázaro , 
Después de la celebración de la XVII Conferencia Eurhodip organizada por nuestra escuela, la otra gran noticia del verano es que, como continuación de los trámites previstos para el lanzamiento del grado oficial de Gestión Hotelera, la ANECA ha verificado positivamente el programa propuesto para la titulación que se denominará definitivamente "Grado en Gestión Turística y Hotelera" y estará englobado en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas de nuestro sistema universitario oficial. El título se impartirá en la Escuela de Dirección Hotelera de Zaragoza como Centro Adscrito a la Universidad San Jorge.
En la ciudad española de Zaragoza ha sido celebrada la 17ª Conferencia Internacional de la Asociación Eurhodip. En el marco de la conferencia se presentaron proyectos estudiantiles para el concurso "Marianne Müller" en el área del servicio y de la gestión hotelera . 
La Conferencia Internacional EURHODIP de Escuelas de Hostelería y Dirección Hotelera clausuró el miércoles su decimoséptima edición, organizada por Zaragoza Hotel Management School, centro en proceso de adscripción a la Universidad San Jorge.
Justo debajo del círculo polar se acaba de abrir en Suecia el Treehotel, que además de estar situado entre las ramas de los árboles se distingue por su diseño. La que ven en la foto es la Mirrored Cube Room, un cubo recubierto de espejos con la peculiaridad de tener una capa de color ultravioleta visible para pájaros.
Con música española, pero con mucho acento europeo. Así es como se clausuró ayer en el hotel Hiberus la conferencia internacional de la Asociación Europea de Escuelas de Hostelería (Eurhodip), centrada en el markéting de ciudades. El idioma predominante, por supuesto, el inglés, aunque alguno se atrevía con el castellano, los menos. En total, veinte centros de distintas nacionalidades acudieron a la cita donde el anfitrión fue el director de la Escuela de Dirección Hotelera de Zaragoza, Jeroen Oskam. Junto a él, el presidente y vicepresidente de Eurhodip, Alain Sebban y Luis Lezama, disfrutaban de la velada, y, como muchos, se mostraban gratamente sorprendidos con Zaragoza. Los que más disfrutaron de la ciudad fueron cuatro jóvenes de la Escuela de Hostelería de Sevilla , Matilde Villegas, Clara Rodríguez, Antonio Almagro y Jesús Pérez, que vinieron de prácticas para echar una mano en la organización, y, aunque trabajaron mucho, tuvieron tiempo incluso de ir a las playas. "Es como estar en Valencia", señalaban entre risas. Y la verdad es que la noche, poco calurosa, reafirmaba esa teoría. Una velada que se cerró con la entrega de los premios Eurhodip, que en esta ocasión recayeron en Rafael Ansón y Ahmet Aktas Todos bailaron hasta altas horas al ritmo de la música española. 




El martes 13 de julio presentaremos en el Hotel Híberus de Zaragoza nuestra oferta formativa para el curso 2010-11:


Nada más contemplar la silueta del hotel llama poderosamente la atención su originalísima forma. Si nos fijamos con atención desde diferentes perspectivas veremos que el estudio de arquitectura de Moshe Safdie se inspiró en una baraja de cartas para su diseño.

![[SB10001424052748704629804575325743631458302]](http://s.wsj.net/public/resources/images/OB-IZ923_FIGHTE_F_20100623233408.jpg)




